La alimentación es una de las bases principales para mantener una vida saludable acompañada de otros hábitos como el descanso y el ejercicio. Esta vez hablaremos de un componente esencial que podemos encontrar en decenas de productos como los cacahuetes, la pasta y el calabacín. ¿Ya sabes de cuál se trata? Sí, nos referimos a las proteínas. Son unos componentes que se encargan de regenerar y construir tejidos del cuerpo. Además, mantienen en constante trabajo nuestro metabolismo. Por estos motivos debemos integrar las proteínas en nuestra dieta.
Normalmente relacionamos las dietas proteicas con la rutina de personas deportistas y no estamos para nada equivocados. Como hemos dicho antes, las proteínas se encargan de regenerar y crear nuevos tejidos haciendo así que el volumen muscular de una persona atlética se desarrolle y tenga una mayor energía para continuar con su actividad física. Por otro lado, es necesario implementar las proteínas, en su justa medida, a nuestro día a día dependiendo de las condiciones de cada individuo. Es obvio que una persona con una actividad física casi nula no va a necesitar tanta energía como un apasionado del deporte. Pero eso no quita para que en su cuerpo tenga cierta cantidad de proteínas.
Este tipo de dietas hacen que el cuerpo reduzca su consumo de glucosa derivada de los hidratos de carbono y la busca en la grasa almacenada en los tejidos en los cuales se produce la energía que posteriormente se emplea para el correcto funcionamiento del cuerpo y de la mente. En pocas palabras, se reduce el consumo de hidratos de carbono y se reemplaza por las grasas. Este proceso se denomina cetosis y da nombre a la dieta Keto.
El metabolismo comienza a usar la grasa como fuente de energía y esto produce un límite tanto de glucosa en sangre como de insulina. Por si fuese poco, además estabiliza los niveles de azúcar. Gracias a esto se pueden prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes de tipo II y la hipertensión.
Aconsejamos que todo tipo de dieta que os estéis planteando realizar deben ser consultadas previamente y supervisadas por profesionales de la alimentación. En este tipo de dietas concretamente, al tener una ingesta limitada de carbohidratos lo más seguro es que se realice una suplementación de ácidos omega, vitaminas y minerales.